Los caminos encontrados de la literatura y el flamenco
Coordinación Académica:
Dr. José Jurado Morales. Universidad de Cádiz
Ponentes:
Dra. Virtudes Atero Burgos, Universidad de Cádiz.
Conferencia: Literatura oral y Flamenco
D. José María Velázquez Gaztelu, periodista y flamencólogo.
Conferencia: Los escritores y el Flamenco
D. Juan Carlos Muñoz Valdivia, compositor.
Conferencia: Flamenco a compás de mis versos
Dr. Francisco Javier Escobar Borrego, Universidad de Sevilla.
Conferencia: La música flamenca y la poesía
D. Tyler James Barbour, Universidad de Cádiz.
Conferencia: La literatura como fuente de antifranquismo en el flamenco
D. José Miguel Évora, compositor y director de orquesta.
Conferencia: La música necesaria
D. José Luis Ortiz Nuevo, periodista y flamencólogo.
Conferencia: nrique Morente y la lírica de los poetas cultos
Descripción del curso
Este seminario responde a una línea de investigación centrada en la vinculación entre las distintas manifestaciones artísticas y, en particular, tiene por objeto el estudio de las relaciones que han mantenido la literatura y la música por medio del flamenco a través de los tiempos.
Las diferentes conferencias giran en torno a cinco ejes fundamentales:
1) Las influencias recíprocas entre lo literario y lo flamenco que afectan a ámbitos tan diversos como lo artístico, lo estético, lo técnico, lo ideológico, lo político y lo metafísico;
2) La reivindicación de los valores culturales y artísticos del flamenco por parte de intelectuales y escritores (Demófilo, Federico García Lorca, José Manuel Caballero Bonald, Félix Grande, Fernando Quiñones, etc.);
3) La composición musical y literaria de los cantes flamencos y su interpretación por parte de los cantaores;
4) La versión musical que han hecho los grandes del flamenco (Camarón, Enrique Morente, Carmen Linares, Juan Peña el Lebrijano, Miguel Poveda, etc.) a partir de textos literarios, preferentemente poemas pero no solo, de autores emblemáticos (García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Gabriel García Márquez, etc.);
5) Las relaciones personales entre los escritores, los compositores y los flamencos.