Antonio García Gutiérrez: el triunfo del romanticismo
Coordinación Académica:
Dr. Alberto Romero Ferrer (Universidad de Cádiz)
Ponentes:
Alberto Romero Ferrer (Universidad de Cádiz)
Conferencia: García Gutiérrez, autor de zarzuelas y parodias
Andrés Peláez Martín (Museo Nacional del Teatro)
Conferencia: La escenografía del gran drama romántico
Javier Huerta Calvo (Instituto del Teatro de Madrid-Universidad Complutense)
Conferencia: ¿Cómo fue el estreno de El trovador?
Enrique Rubio Cremades (Universidad de Alicante)
Conferencia: Los otros dramas y comedias de García Gutiérrez
Alberto González Troyano (Universidad de Sevilla)
Conferencia: Del texto dramático al libreto de ópera: la obra de García Gutiérrez
Gregorio Torres Nebrera (Universidad de Extremadura)
Conferencia: García Gutiérrez en el canon de la poesía romántica
Jesús Rubio Jiménez (Universidad de Zaragoza)
Conferencia: La poesía popular y García Gutiérrez
Descripción del curso:
La obra y la figura literaria de García Gutiérrez, a pesar de su importancia y significado para la compresión de los inicios del Romanticismo en España, así como para la propia trayectoria del teatro español del siglo XIX, sin embargo ha permanecido en su lugar secundario, a la sombra de su gran drama El trovador. La percepción que la crítica tiene al respecto hasta el momento ha sido esa.
Afirmaciones como «a los cien años de la muerte de don Antonio García Gutiérrez (1813-1884) solo una de sus muchas obras ha conseguido sobrevivir a los embates del tiempo y del olvido: El trovador» o «apenas se ha detenido la crítica en el García Gutiérrez comediógrafo o en el autor de tantas zarzuelas de éxito en su tiempo» son las que vamos a encontrar en la escasa bibliografía crítica.
Uno de los objetivos de este curso formativo es poner al alcance del alumnado y profesorado una visión global de su amplia y extensa escritura literaria. En este sentido conviene recordar el alcance cronológico de su obra dramática, desde 1836, fecha de estreno de El Trovador—su primera pieza teatral—, hasta el estreno de Un grano de arena, comedia de 1880: un extenso periodo que trasciende la cronología del Romanticismo y que sitúan a García Gutiérrez incluso en pleno periodo realista. Por ello, García Gutiérrez resulta «un representante idóneo del desarrollo del teatro decimonónico español». Y junto a su labor como dramaturgo, la poesía, un género donde además cosechará algunos éxitos y un reconocimiento importante al lado de los grandes poetas románticos.
Las lecciones y actividades de este curso se dirigen a ofrecer una perspectiva plural para ver a García Gutiérrez y su obra, con El trovador, pero también más allá de El trovador.
12 y 13 de julio de 2013
Edificio Constitución 1812 de Cádiz / Museo de Chiclana
Organizan: Vicerrectorado de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz / Ayuntamiento de Chiclana